Juego de memoria gigante para jugar en el piso.


Contiene 24 fichas de 15x15 cm


Formas de jugarlo:


1) Memo: este es un memo de correspondencia. Hay 12 fichas desituación, con chicos y chicas pasenado en distintos lugares y 12 fichas de objetos elegidos de cada ficha de situación.

El objetivo es juntar auna ficha de situación con su par de ficha de objetos.

Se colocan las 24 fichas boca abajo y por turnos, cada participante da vuelta 2 fichas tratando de encontrar el par.a asi lo logra se guarda las fichas y sigue jugando. Sino cede el turno al próximo participante. El objetivo es juntar la mayor cantidad de fichas.


2) Adivina donde estan? Cada uno elige aaunaficha que el otro participante no pueda ver y, por turnos, se hacen preguntas sobre las características del lugar, las que solo se pueden responder con Si o con No.

El objetivo es adivinar la ficha que tiene el otro jaugador.


3) las diferencias: en las fichas de objetos hay 3 elementos que están dados vuelta y hay que encontrarlos.


4) contar un cuento: elegir una secuencia de fichas y armar un cuento sobre un paseo por distintos lugares


5) la escondida: en cada ficha de situación ahay un elemento que se repite en otra y hay que tratar de encontrarlos. Por ejemplo: el reloj que esta en la verduleria, ¿en que otra ficha esta?


Es muy material que también puede ser utilizado para consultorios o escuelas.



Pacakaging: valija de cartón de 30 cm x 16,5 cm x 6 cm

Memo gigante - Vamos de Paseo

$37.990,00

Tenés 10% OFF pagando con Transferencia o Efectivo

El envío se producira dentro de las 24/48 hs de acreditado el pago

Calculá el costo de envío

Juego de memoria gigante para jugar en el piso.


Contiene 24 fichas de 15x15 cm


Formas de jugarlo:


1) Memo: este es un memo de correspondencia. Hay 12 fichas desituación, con chicos y chicas pasenado en distintos lugares y 12 fichas de objetos elegidos de cada ficha de situación.

El objetivo es juntar auna ficha de situación con su par de ficha de objetos.

Se colocan las 24 fichas boca abajo y por turnos, cada participante da vuelta 2 fichas tratando de encontrar el par.a asi lo logra se guarda las fichas y sigue jugando. Sino cede el turno al próximo participante. El objetivo es juntar la mayor cantidad de fichas.


2) Adivina donde estan? Cada uno elige aaunaficha que el otro participante no pueda ver y, por turnos, se hacen preguntas sobre las características del lugar, las que solo se pueden responder con Si o con No.

El objetivo es adivinar la ficha que tiene el otro jaugador.


3) las diferencias: en las fichas de objetos hay 3 elementos que están dados vuelta y hay que encontrarlos.


4) contar un cuento: elegir una secuencia de fichas y armar un cuento sobre un paseo por distintos lugares


5) la escondida: en cada ficha de situación ahay un elemento que se repite en otra y hay que tratar de encontrarlos. Por ejemplo: el reloj que esta en la verduleria, ¿en que otra ficha esta?


Es muy material que también puede ser utilizado para consultorios o escuelas.



Pacakaging: valija de cartón de 30 cm x 16,5 cm x 6 cm

Mi carrito